miércoles, 15 de diciembre de 2010
La visión de los testigos...
viernes, 26 de noviembre de 2010
Ya llegó Manifestarte

A partir de las 18:00 horas del sábado 27 de noviembre, el Cerrito del Carmen se transforma en el punto de convergencia de las artes.
Proyecciones cinematográficas, literatura, teatro, plástica, música.Todo en un solo lugar. Y el domingo,todo el día. Dénse una vuelta.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Lecturas de Calle en Xela

domingo, 21 de noviembre de 2010
Ya salió la Revista Luna Park No. 29

Los escritores se pusieron a editar, se endeudaron unos, buscaron ayuda estatal otros, y casi no hubo mes en el que no saliera una novedad. Colecciones empastadas, cartoneras, nombres nuevos, nombres conocidos, y poesía, mucha poesía en tránsito latinoamericano.
Las crónicas de los proyectos llenaron las páginas culturales de los periódicos: Catafixia editorial, Vueltegato, Mata Mata, Alambique, Sin tecomates… toda una explosión editorial que parece repetir una escena de diez años atrás, cuando esta generación vivió su primer fin del mundo y fue documentado por la Editorial X…
jueves, 18 de noviembre de 2010
El martes 23 se presenta Imagen y semejanza: el poemario de Carmen Lucía Alvarado

Héctor Hernández Montecinos
Poeta chileno
sábado, 13 de noviembre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
Presentan libro de entrevistas de José Luis Perdomo Orellana

sostuvo con varios Premios Nóbel de Literatura y Premios Cervantes
entre otros escritores no menos importantes.
Francisco Pérez de Antón, Raúl de la Horra,
Felipe Valenzuela, Gerardo Guinea y JL Perdomo
Viernes 29 de octubre de 2010
18:30 horas
Librería Sophos
Plaza Fontabella 2do. nivel. 4ª Av. 12-59 zona 10,
Ciudad de Guatemala. Tel. 2419 7070
lunes, 25 de octubre de 2010
Bases del Premio centroamericano de novela Mario Monteforte Toledo

MARIO MONTEFORTE TOLEDO 2010
1. Pueden optar al premio los centroamericanos (cualquiera que sea su domicilio) y los extranjeros (con residencia en uno de los países del istmo durante tres años consecutivos como mínimo), excepto los ganadores de las ediciones anteriores. Sólo se aceptará una novela por participante.
2. Las novelas deben estar redactadas en idioma español, ser originales, estrictamente inéditas, y no deben haber sido premiadas en otro certamen.
3. Las novelas tendrán una extensión mínima de cien (100) páginas, tamaño carta, escritas en computadora, en letra de 12 puntos, a doble espacio por una sola cara. Deberán remitirse tres ejemplares impresos, engargolados, empastados o encuadernados. Cada ejemplar irá firmado con su respectivo seudónimo.
4. Los autores anexarán a su obra un sobre cerrado que contenga los siguientes datos: título de la novela, seudónimo, curriculum vitae abreviado, fecha y lugar de entrega de la novela, una carta firmada aceptando las bases y condiciones del premio, garantizando que la obra no se halla pendiente de fallo en otro concurso literario.
5. Las novelas deben remitirse a la sede de la Fundación Mario Monteforte Toledo (Anillo Periférico 30-00 zona 11, Las Majadas, Guatemala, Ciudad). No serán devueltas.
6. El plazo de admisión quedará cerrado a las 17 horas del 10 de noviembre del año en curso.
7. El jurado, seleccionado por la Fundación Monteforte Toledo, estará integrado por tres escritores o críticos literarios hispanoamericanos, quienes se reunirán en Guatemala en la primera quincena de enero del 2011 y emitirán su fallo de inmediato con carácter inapelable.
8. El premio será otorgado a la novela que por unanimidad o por mayoría de votos del jurado sea seleccionado.
9. El premio, único e indivisible, asciende a cincuenta mil quetzales (Q50,000.00), de los cuales se deducirán los impuestos aplicables según la legislación guatemalteca. El premio además incluye un diploma, y será entregado en una ceremonia especial, en Guatemala, en la segunda quincena de enero del 2011. Si el ganador no reside en Guatemala, será invitado a cuenta de la Fundación Monteforte Toledo.
10. El premio no podrá ser declarado desierto y será otorgado a la novela que por unanimidad o por mayoría de votos del jurado sea seleccionada.
11. El ganador conservará sus derechos de autor y podrá publicar su obra en la editorial que considere conveniente, incluyendo en la portada el nombre de este certamen con el compromiso de hacer mención al otorgamiento del premio.
12. La participación en el premio implica la aceptación total de estas bases. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los juzgados y tribunales de Guatemala.
viernes, 15 de octubre de 2010
Ya está de vuelta la Revista Luna Park

En esta ocasión presentamos una biografía armada de la poeta guatemalteca Isabel de los Ángeles Ruano, una serie de reseñas que invitan a leer su obra y un artículo sobre el proyecto de música y poesía I.A.R de Pájaro Jaguar.
Propiciamos además un acercamiento a la obra y el oficio de la escritora salvadoreña Jacinta Escudos, así como al cine dirigido por Christopher Nolan.
En el nuevo espacio dedicado a la literatura latinoamericana, es René Morales el encargado de darnos su singular visión de un viaje por varios países centroamericanos. Y en el arte visual, tres recorridos: por la fotografía de Morena Pérez Joachín, el diseño de Súa Ágape, y los pasillos del Museo de Botero en Bogotá.
Acompáñenos en esta nueva temporada en la que buscamos tener registro de lo que pasa en el arte, y por consiguiente, crear un ambiente apto para la sensibilidad humana.
martes, 5 de octubre de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
Presentan nueva novela de Eduardo Juárez este jueves

Galería Kilómetro Cero
Palacio Nacional de la Cultura
Comentarios:
Javier Payeras
Sergio Valdés
Juan Juárez
Pueden leer un fragmento del primer capítulo de la novela aquí:
exposiciondeatrocidades.blogspot.com
lunes, 16 de agosto de 2010
Noche de teatro este jueves en Xela

viernes, 13 de agosto de 2010
F&G presenta La orilla africana de Rodrigo Rey Rosa

jueves, 12 de agosto de 2010
Hoy VII concierto oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional
viernes, 6 de agosto de 2010
viernes, 30 de julio de 2010
El jueves 5 de agosto presentan el documental Vidas ambulantes

miércoles, 16 de junio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
Vueltegato presenta: Retiro de Luis Alejos

lunes, 7 de junio de 2010
Catafixia editorial presenta su toma 4

martes, 25 de mayo de 2010
Catafixia: música y poesía en el Gran Hotel
miércoles, 19 de mayo de 2010
viernes, 14 de mayo de 2010
Presentan poemario colectivo en Colegio Monterssori

viernes, 23 de abril de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
lunes, 19 de abril de 2010
martes, 16 de febrero de 2010
Presentan los primeros libros de Catafixia editorial
jueves, 11 de febrero de 2010
lunes, 1 de febrero de 2010
Presentan museo virtual dedicado a Joaquin Orellana
lunes, 25 de enero de 2010
jueves, 14 de enero de 2010
martes, 12 de enero de 2010
Para evitar un retroceso en el panorama cultural de Quetzaltenango...
Dado los acontecimientos relacionados al abrupto retiro del equipo técnico-político del Centro Cultural Casa No’j
Los Colectivos Artístico-CULTURALES que operan en la cuidad, TEATRO DE TITERES ARMADILLO, METAFORA, MOVIMIENTO EMERGENTE 16 DE ABRIL CELULA DE POLITICA Y LUDICA, MOVIMIENTO EMERGENTE 16 DE ABRIL CELULA DE AUDIOVISUALES, REVISTA LUNA PARK, EL OBSERVATORIO CANEK, TEATRO DE TITERES CANICULA, COMPAÑIA DE TEATRO LUZ NEGRA, LA RED DE TERTULEROS DE QUETZALTENANGO, CAFE CONCIENCIA, ENTREMUNDOS, LA REVISTA ATI, fabrica de leyendas, POR MENCIONAR ALGUNOS, y el equipo tecnico creadores del centro cultural Casa Noj ACUERDAN:
§ Pedir a la Municipalidad de Quetzaltenango y al Consejo de la Cultura de Quetzaltenango continuar con los acercamientos de diálogo y mediación en aras de:
§ Restablecer la institucionalidad de Casa No’j dado que es una experiencia prometedora de descentralización, participación ciudadana y autonomía que se ha construido entre todos los colectivos de arte y cultura de la ciudad, los ciudadanos, el gobierno local y el equipo técnico-gestor.
§ Reinstalar en las instalaciones que ha ocupado el proyecto Casa Na’j (7ª. calle 12-12 zona uno de esta ciudad) al equipo técnico-gestor conformado por Branly López, Mariana Rohr, Betzaida Miranda, Ernesto Pacheco, Oscar Lopez, Saknicte Racancoj y Carlos Escalante y dar continuidad a los proyectos gestados por éste equipo en pro del desarrollo del Centro Cultural Casa No’j y de la cultura del municipio.
§ Convocar al Consejo de la Cultura de Quetzaltenango para fortalecer su junta directiva y asegurar que los procesos de fortalecimiento del Centro Cultural Casa No’j continúen.
§ Continuar apoyando el trabajo de gestión cultural realizado por equipo técnico-gestor mencionado; siendo garantes de profesional gestión cultural realizada y que puso en el plano nacional e internacional a Quetzaltenango; trabajo que fue resaltado resaltado por los diferentes medios de comunicación y organizaciones en los dos últimos años.
§ Apelar a que artistas, grupos, sociedad civil y autoridades municipales, asumamos la ciudad de Quetzaltenango como una nueva cultura de civilidad, armonizando intereses y dando prioridad al interés comunitario.
ASIMISMO DECLARAMOS:
En todo proceso democrático y ciudadano, se visualizan cambios que permitan el fotalecimiento institucional y de participación ciudadana. Dichos cambios tienen validez cuando se dan dentro de un proceso de transición política, en una franja de diálogo civilizatorio especialmente cuando un centro cultural como Casa No’j ha tenido una trayectoria impecable en la cual se han gestado más de 40 exposiciones, 14 festivales en diferentes artes, relaciones con más de 60 organizaciones –nacionales e internacionales, trabajo con más de 150 artistas (nacionales e internacionales) y que en conjunto se ha promovido, por primera vez en el municipio, una gestión cultural permanente disfrutada por más de 50,000 ciudadanos desde que abrió sus puertas en el 2008.
Casa No’j ha sido invitada a dar a conocer su experiencia en diferentes países de América Latina; dado la red de relaciones de confianza creadas entre los colectivos de arte y cultura de la ciudad y el país; el Centro Cultural de España en Guatemala, El Centro Civitas –Observatorio Cultural CANEK, la Oficina Cultural de la Embajada de Estados Unidos entre otras organizaciones locales e internacionales.
Es importante reconocer que Casa No’j es un proyecto construido colectivamente, entre todos los quetzaltecos -artistas, colectivos, asistentes a las actividades culturales, entre otros.
Casa No’j es un proyecto histórico y único en el municipio y en el país ya que por primera vez en el municipio una corporación municipal, y en éste caso, la presidida por el Licenciado Rolando Barrientos, reconocen la importancia de la descentralización y del empoderamiento de la ciudadania en el devenir cultural del municipio. Ante ese paso importante dado en el 2007 en la construcción democrática del municipio, resulta inaceptable que se retroceda en el desarollo cultural del municipio
Después de construir un Centro Cultural con un presupuesto municipal semilla reducido y con un Consejo de la Cultura con limitado liderazgo político; resulta de gran orgullo para los quetzaltecos el hecho que Casa No’j esté siendo considerada por el Centro Cultural de España como modelo de buenas prácticas a nivel centroamericano dado además los convenios y proyectos gestados por el equipo técnico-gestor de Casa No’j, que han permitido contar con:
§ una agenda cultural permanente desde el 2008
§ un observatorio cultural –derechos culturales y colectivos
§ un intercambio de artistas visuales entre cuatro países de America Latina y Estados Unidos de América, entre otros proyectos de gran envergadura.
§ Los fondos para el fortalecimiento de Casa No’j para el 2010.
En pleno siglo XIX, no es posible seguir arrastrando pensamientos y acciones colonialistas –verticales, oportunistas y prepotentes que ponen en riesgo el desarrollo y fortalecimiento de un proyecto de los Quetzaltecos como es Casa No’j; decisiones que haN generado incertidumbre en la ciudadanía y en aquellas organizaciones locales e internacionales que ven en la cultura una ventana para fortalecer la vida, la dignifidad y la libertad.
Poco a poco vamos aprendiendo a dialogar y a mediar para asegurar la continuidad de los proyectos a manera que los ciudadanos creamos en la institucionalidad y en este caso de la Municipalidad y del Consejo de la Cultura de Quetzaltenango. Casa No’j representa el rostro humano de la Municipalidad de Quetzaltenango y es importante restituir la institucionalidad de la misma a través del diálogo y la mediación por lo que presentamos esta declaratorio en Quetzaltenango, a doce días del mes de enero del dos mil diez.